Historia

La documentación más antigua que se conserva del Real Convento de Santa Clara de Salamanca data de 1238. Pocos años después, entre 1245 y 1250, fue consagrada su iglesia. El resto de dependencias terminarían de configurarse en las décadas sucesivas.

Después de una importante intervención llevada a cabo por la Fundación Las Edades del Hombre este convento se ha transformado en Museo de Pintura Medieval. Además de admirar el conjunto de pintura mural y la techumbre con policromía que cubría la iglesia, obra en ambos casos de finales del siglo XIV, podrá recorrer sus dependencias más destacadas y admirar las obras de arte y objetos devocionales que pertenecieron a las religiosas.

En este coro bajo se reunían las monjas a diario para rezar el Oficio Divino, escuchar la Santa Misa que celebraba el sacerdote en la iglesia y tratar asuntos importantes de la comunidad.

Sus pinturas murales datadas en su mayoría hacia 1380 narran un programa iconográfico muy amplio. Puede observarse a San Francisco de Asís, Santa Clara, San Antonio de Padua, santos fundadores y especialmente representativos de otras órdenes, como Santo Domingo y San Jerónimo, y mártires, como San Cristóbal o San Sebastián.

Historia

La documentación más antigua que se conserva del Real Convento de Santa Clara de Salamanca data de 1238. Pocos años después, entre 1245 y 1250, fue consagrada su iglesia. El resto de dependencias terminarían de configurarse en las décadas sucesivas.

Después de una importante intervención llevada a cabo por la Fundación Las Edades del Hombre este convento se ha transformado en Museo de Pintura Medieval. Además de admirar el conjunto de pintura mural y la techumbre con policromía que cubría la iglesia, obra en ambos casos de finales del siglo XIV, podrá recorrer sus dependencias más destacadas y admirar las obras de arte y objetos devocionales que pertenecieron a las religiosas.

En este coro bajo se reunían las monjas a diario para rezar el Oficio Divino, escuchar la Santa Misa que celebraba el sacerdote en la iglesia y tratar asuntos importantes de la comunidad.

Sus pinturas murales datadas en su mayoría hacia 1380 narran un programa iconográfico muy amplio. Puede observarse a San Francisco de Asís, Santa Clara, San Antonio de Padua, santos fundadores y especialmente representativos de otras órdenes, como Santo Domingo y San Jerónimo, y mártires, como San Cristóbal o San Sebastián.

Historia

La documentación más antigua que se conserva del Real Convento de Santa Clara de Salamanca data de 1238. Pocos años después, entre 1245 y 1250, fue consagrada su iglesia. El resto de dependencias terminarían de configurarse en las décadas sucesivas.

Después de una importante intervención llevada a cabo por la Fundación Las Edades del Hombre este convento se ha transformado en Museo de Pintura Medieval. Además de admirar el conjunto de pintura mural y la techumbre con policromía que cubría la iglesia, obra en ambos casos de finales del siglo XIV, podrá recorrer sus dependencias más destacadas y admirar las obras de arte y objetos devocionales que pertenecieron a las religiosas.

En este coro bajo se reunían las monjas a diario para rezar el Oficio Divino, escuchar la Santa Misa que celebraba el sacerdote en la iglesia y tratar asuntos importantes de la comunidad.

Sus pinturas murales datadas en su mayoría hacia 1380 narran un programa iconográfico muy amplio. Puede observarse a San Francisco de Asís, Santa Clara, San Antonio de Padua, santos fundadores y especialmente representativos de otras órdenes, como Santo Domingo y San Jerónimo, y mártires, como San Cristóbal o San Sebastián.

Galería de Imágenes

Contacto

Nuevo campo

2 + 10 =